Efecto milagro
Suscríbete

Efecto milagro

Familia Presentación Catena X ANFAC y SERNAUTO GMC2024
Presentación de la rama española de Catena X en el Global Mobility Call el 20 de noviembre en IFEMA MADRID.
|

 

No es nuevo utilizar el término milagro para referirse a la trayectoria de la industria española de automoción. Suele recurrirse para destacar el valor de un país que figura de forma ininterrumpida entre los diez mayores productores de vehículos sin contar con un fabricante de automóviles nacional, con lo que las decisiones de calado se toman fuera de España. A ello se suma la evolución constante de una industria proveedora que se mantiene a la vanguardia en el contexto internacional.

 

Sin embargo, en una industria tan competitiva como la de automoción, los milagros requieren un trabajo formidable, una estrategia inteligente y una enorme competitividad. Sólo así se explica como España sigue conservando y revigorizando su capacidad de atraer proyectos de la envergadura de la futura gigafactoría promovida por Stellantis y el gigante chino CATL, una superpotencia en innovación tecnológica de nuevas energías, comprometida con el suministro de soluciones y servicios de primera calidad para aplicaciones de nuevas energías en todo el mundo, que se establecerá en Aragón. Un proyecto largamente perseguido por distintos actores y administraciones que, por fin, ha llegado a buen puerto. La implantación de una empresa de la talla tecnológica de CATL supone un paso de grandes dimensiones para la evolución del conjunto del sector.

 

Esta operación se une a otra de también impactante envergadura como la de PowerCo (Grupo Volkswagen) que, al igual que la de Stellantis-CATL, iniciará su actividad en 2026, sin olvidar un proyecto en curso en Extremadura con Acciona y la firma china Envision, mientras se comenta la posibilidad de una instalación en Castilla y León.

 

Milagro se puede utilizar como metáfora de la resurrección de la marca EBRO, que ya traslada sus valores de robustez y fiabilidad de sus camiones y furgonetas originales a unos SUV, los s700 y s800, el primero de los cuales ya se monta en una planta, ahora la EBRO Factory, en la Zona Franca de Barcelona, que hace tres años era sinónimo de tristeza por el cese de la fabricación de vehículos de Nissan en España. Una compañía que sigue muy viva en España, con otro milagro de transformación como el de la planta de Ávila, con una extensa gama de componentes para posventa y equipo original, al que se une la de Cantabria.

 

Milagro se podía aplicar a la extraordinaria red de estandarización y compartición de datos Catena X, que llega a España de la mano de ANFAC y SERNAUTO, con un centro de competencias que liderará Grupo Innovalia. Otro hito histórico en el trabajo en cooperación para salvaguardar e impulsar la competitividad española ante desafíos de primer orden.

 

Este abanico de buenas noticias no puede ni debe ser suficiente como se vislumbra con el anuncio por parte de ANFAC del compromiso del Gobierno para un Plan Auto España 2030

 

Sin embargo, este abanico de buenas noticias no puede ni debe ser suficiente como se vislumbra con el anuncio por parte de ANFAC del compromiso del Gobierno para un Plan Auto España 2030. La asociación habla de como palanca estructural para reindustrializar el país, que se presenta en el primer trimestre de 2025, para que España siga siendo una referencia en la automoción y se convierta en un hub tecnológico y de innovación cuyo vector sea el vehículo eléctrico. Esperamos que contribuya a un nuevo milagro. Felices Fiestas y los mejores desesos de AutoRevista para el nuevo año.

 

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas