ANFAC y Faconauto han lanzado estimaciones consensuadas de mercado para el cierre de año, en el cual calculan caídas de entre el 40 y el 45% en relación a 2020. Según esta previsión, el volúmen total de matriculaciones oscilará las 700.000 unidades. Las organizaciones auguran unos dos primeros trimestres posteriores a la finalización del estado de alarma especialmente duros, por el incremento de la incertidumbre económica entre los consumidores.
“Es imprescindible tomar en cuenta la situación de especial debilidad en la que se encuentra el sector de la automoción, uno de los pilares de la economía española y el único sector industrial que lleva parado en seco más de un mes”, explicó José López-Tafall, director general de ANFAC. Por esa razón, López-Tafall reclama la puesta en marcha prioritaria de "medidas de estímulo coyunturales a la demanda de vehículos, que acerquen las nuevas tecnologías, más eficientes y seguras", y que contribuyan a la renovación de la flota.
El director general de ANFAC ha recalcado que las ayudas a la automoción tienen un retorno positivo "porque por cada euro aportado se recaudan 1,7 euros en ingresos fiscales", además del impacto positivo a nivel medioambiental que implicará la posibilidad de retirar los vehículos más viejos. Por su parte, Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, coincide en la necesidad de diseñar "un plan firme y generoso que impacte sobre las economías familaires y de los autónónomos" para que no renuncien a sus necesidades de movilidad. "Sin clientes en nuestros concesionarios, la maquinaria de la automoción no se pone en marcha", concluye Marta Blázquez, que propone, como primera medida, la prórroga de los ERTEs por causas de fuerza mayor.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.