KYB ha presentado su sistema de suspensión inteligente Damping Control, empleado en la industria de automoción e integrado en los vehículos de alta gama. La tecnología utiliza una monocámara detrás del parabrisas que analiza el perfil del camino y lo envía a la unidad central electrónica IDC. Funciona con cuatro sensores de altura y tres acelerómetros para medir las reacciones del vehículo, incluida la velocidad, el frenado y el ángulo de dirección.
Bajo el nombre DS Active Scan Suspension, PSA utiliza esta tecnología en Europa en el DS7 y también la integrará en el Peugeot 508 y en el DS9, que serán lanzados en 2021. En Japón, el sistema está disponible en en los Lexus LS y LC y Toyota Crown y Avalon.
A través de una válvula de solenoide proporcional en cada amortiguador, la unidad de control ajusta la presión interna entre las cámaras superior e inferior, proporcionando un control individual de la compresión y el rebote en las cuatro ruedas. Los tests realizados muestran beneficios notables especialmente en los asientos traseros, reduciendo la oscilación producida por los baches. Una mejora en la comodidad que tiene una incidencia positiva también sobre la seguridad, pues un mayor contacto con la carretera permite una dirección y un frenado más óptimo.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.